top of page
Buscar

D.S.1: Segundo llamado para la postulación en línea

Farcor Propiedades



El ministerio de Vivienda y Urbanismo comunicó el inicio de la postulación al SUBSIDIO DS1 online.

Este programa está destinado a familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios, o a través de un crédito hipotecario.

Este subsidio permite la compra de una vivienda nueva o usada, o bien construir una vivienda de hasta 140 m2 en un sitio propio o donde ya exista una vivienda, en sectores urbanos o rurales.


Para postular haz clic aquí:


¿Quiénes pueden optar a este subsidio?

Aquellos que se encuentren inscritos en el registro social de hogares y no superen el 90% de vulnerabilidad socioeconómica*.

El beneficio se otorga según tramos.

A) Tramo 1: dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica

B) Tramo 2: dentro del 80% de vulnerabilidad socioeconómica

C) Tramo 3: Si supera el 90% de vulnerabilidad económica, no debe superar los ingresos mensuales.


Regiones, provincias, comunas

Ingreso neto máximo núcleo del familiar.

Unipersonal

Dos integrantes

Tres integrantes

Cuatro o más integrantes

a) Regiones: Coquimbo, Valparaíso, Libertador general bernardo O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía

$ 1.541.620

$ 2.226.785

$ 2.500.851

$ 2.774.917

b) Regiones:

Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica; Provincias de Chiloé y Palena;

Comunas de isla de Pascua y Juan Fernández

$ 2.055.494

$ 2.740.658

$ 3.014.724

$ 3.288.790



¿Que otorga este beneficio?

El beneficio es otorgado según tramos y según ubicación geográfica.

Tramo

Ahorro

Mínimo

Precio de vivienda máximo

Beneficio

Tramo 1

30 UF

​Hasta 1100 UF

Hasta 1200 UF (*)

600 UF

700 UF (*)

Tramo 2

40 UF

​Hasta 1600 UF

Hasta 1800 UF (*)

Entre 250 y 550 UF

Entre 350 y 650 UF (*)

Tramo 3

80 UF

Hasta 2200 UF

Hasta 2600 UF (*)

Entre 250 y 400 UF

Entre 350 y 500 UF (*)


(*) Regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia del Loa.


¿Cuáles son los requisitos para postular?

Los requisitos son:

  • Tener mínimo 18 años de edad.

  • Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y el Certificado para acreditar la Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).

  • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.

  • Acreditar que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.

  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.

  • Las personas deberán contar, además, con una preaprobación de crédito hipotecario, emitida por una entidad crediticia (bancos, cooperativas, etc.). en postulación a tramos 2 y 3.


Obtén más información en el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo haciendo clic aquí:






 






Comments


bottom of page